ISO 29110


ISO/IEC 29110: Los perfiles de ciclo de vida del Software y las guías de estándares y reportes técnicos para pequeñas organizaciones (VSEs de sus siglas en inglés - Very Small Entities) están dirigidas a las pequeñas organizaciones. Una VSE es una empresa, organización, departamento o proyecto que cuenta con a lo más 25 personas. La serie ISO/IEC 29110es una nueva serie de estándares internacionales con el título de "Ingeniería de Software — Perfiles de ciclo de vida para pequeñas organizaciones (VSEs)". Los estándares fueron desarrollados por el grupo de trabajo 24 (WG24) del sub-comité 7 (SC7) del Comité Técnico Conjunto 1 (JTC1) de la Organización Internacional para la Estandarización y la Comisión Electrotécnica Internacional.

En el 2011, un nuevo proyecto fue aprobado para el desarrollo de estándares similares al estándar ISO/IEC 29110, para el desarrollo de sistemas de VSEs.

La necesidad de estándares ligeros de Ingeniería de Software

La industria reconoce el valor de las VSEs en la contribución de servicios y productos de valor. Las VSEs también desarrollan y/o mantienen software que es usado en sistemas más grandes, por ello, el reconocimiento de VSEs como proveedores de software de calidad es requerido.

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el reporte de espíritu empresarial (2005), las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) constituyen la forma dominante de las organizaciones de negocio de todos los países alrededor del mundo, siendo entre el 95% y 99% del total, dependiendo del país. El reto que enfrenta la OCDE es proveer un ambiente de negocio que soporte la competitividad de esta gran población heterogénea y que promueva esta cultura empresarial.

A partir de estudios y encuestas realizadas, es claro que la mayoría de los estándares internacionales no son dirigidos a las necesidades de las VSEs. Cumplir con estos estándares resulta difícil, si no es que imposible y las VSE tienen muy pocas posibilidades de ser reconocidas como entidades que producen software de calidad en dicho dominio. Por ello, las VSEs son descartadas en algunas ocasiones de ciertas actividades económicas.

Se ha visto que a las VSEs les resulta difícil adaptar los estándares a sus necesidades de negocio y justificar su aplicación en sus prácticas. La mayoría de las VSEs no pueden darse el lujo de tener los recursos, en términos de número de empleados, presupuesto y tiempo, ni ver un beneficio neto en el establecimiento de procesos de ciclo de vida del software. Para solventar algunas de estas dificultades, un conjunto de estándares y reportes técnicos han sido desarrollados de acuerdo a un conjunto de características que poseen las VSEs. Los documentos están basados en un subconjunto de elementos apropiados de estándares, llamados perfiles de VSEs. El propósito de un perfil de VSE es definir un subconjunto de estándares internacionales relevantes en el contexto de las VSE, por ejemplo, procesos y salidas de ISO/IEC/IEEE 12207 y productos de ISO/IEC 15289.

Las series ISO/IEC 29110, han sido desarrolladas para mejorar la calidad del producto o servicio, y desempeño de proceso. La ISO/IEC 29110 no intenta evitar el el uso de diferentes tipos de ciclo de vida, tales como: cascada, iterativo, incremental o ágil.

Perfiles

La característica principal de las entidades a la que está dirigida el estándar ISO/IEC 29110 es el tamaño, de cualquier forma existen otros aspectos y características de las VSEs que pueden afectar la preparación o selección del perfil, tales como: Modelos de negocio (comerciales, por contratación, de desarrollo interno, etc.); factores situacionales (tales como criticidad, ambientes inciertos, etc.); y niveles de riesgo. Creando un perfil para cada posible combinación de valores de las diversas dimensiones descritas anteriormente resultaría en un conjunto muy extenso de perfiles. En consecuencua los perfiles de las VSEs son agrupados de tal forma que sea aplicables a más de una categoría. Los grupos de perfiles son una colección de perfiles que están relacionados ya sea por composición de procesos (por ejemplo, actividades, tareas), por niveles de capacidad, o ambas.

Grupo de perfiles genéricos

El grupo de perfiles genéricos ha sido definido como aplicable para la mayoría de las VSEs que no desarrollan software crítico y que tienen factores situacionales típicos. El grupo de perfiles genéricos es una colección de cuatro perfiles (De entrada, Básico, Intermedio y Avanzado), brindando un enfoque progresivo para satisfacer una mayoría de las VSEs. El grupo de perfiles genéricos está basado en Modelo de Procesos para la Industria del Software en México, MoProSoft.

Video ISO 29110